Lectura por posiciones en la guitarra usando la Hoja Random
Hola guitarristas¡¡ , para
este post vamos a entrar en un terreno más complicado: lectura de partituras aplicada a la guitarra.
Cuando estamos leyendo una
partitura en nuestra guitarra, nos enfrentamos básicamente con tres problemas:
-
La ubicación de las notas en el instrumento.
-
La ubicación de las notas en el pentagrama.
-
El ritmo que nos plantea la partitura.
Personalmente he encontrado
en mis estudiantes y en mi misma experiencia como guitarrista que el más
complicado de los tres problemas descritos anteriormente es la ubicación de
notas en nuestra guitarra, principalmente porque casi siempre nos enseñan con
tablaturas o esquemas y aprendemos de memoria, lo cual es bastante útil en muchas circunstancias,
sin embargo, tendrás otras en las que esa obra que tanto te gusta solo se
consigue en partitura, o entras en un grupo y te dan una, o simplemente por un
conocimiento total de lo que estás haciendo, especialmente para aquellos que
desean ser profesionales en la música o que ven esto como una vocación.
Algunos de ustedes ya habrán
tenido la oportunidad de participar en una “jam sesión” y si no lo han hecho
los animo a buscar en su ciudad sitios en donde se den este tipo de
actividades, seguramente los hay y se aprende mucho en ellos, entre otras cosas
a que debes saber leer partitura en tu instrumento.
¿Por qué nos cuesta tanto
leer a los guitarristas?
En una opinión personal, es
por la construcción de la guitarra, el diapasón no es visualmente fácil y una
misma nota se repite en varios lugares, quienes han tocado piano y guitarra
podrán confirmar lo que digo. Entonces: ¿Cómo abordamos el problema?
Vamos a aislarlo y a
trabajarlo por segmentos.
Lo primero que debes saber
es como se ubican las notas en el pentagrama:
Para esto les dejaré acá el
siguiente diagrama en el cual se ilustra cómo se ubican las notas por cuerda en
el pentagrama (recordemos que la guitarra se escribe comúnmente en clave de
sol):
Bueno, eso sí, les
recomiendo tomar un curso de solfeo para mejorar y adquirir las destrezas correspondientes
a la lectura rítmica y melódica, aunque si les gusta el auto aprendizaje o ser
autodidactas les recomiendo varios libros para aprender a leer partitura de
manera fluida:
-
Libros de lectura de Pozzoli
-
Studying Rhythm
-
A New Approach to Sight Singing
-
Cualquier libro que hable sobre lectura
rítmica o melódica, pueden buscar en internet, ahí encuentran bastante material
sobre el tema.
Entrando en materia, ¿Cuáles
son las posiciones en la guitarra?
Las posiciones de la
guitarra son los lugares o cuadrantes en los que se colocan los cuatro dedos en
orden para tocar (no confundir con los trastes). Estas posiciones abarcan 4
trastes y cada posición “es determinada por el traste que toca el primer dedo y
esta es indicada por un número romano”.[1] *. Cada posición en el
diapasón abarca cuatro trastes adyacentes, pero algunas escalas tienen una o
dos notas que se encuentran por fuera de estos cuatro trastes, y estas notas
deben ser tocadas extendiendo el dedo 1 o el dedo 4 de la mano izquierda, sin
mover la mano completamente
Por ejemplo si la mano es colocada con
el dedo 1 en el primer traste, se estará tocando en la primera posición de la
guitarra (I) Ver fig. 1, pero si el dedo se coloca en el traste 2, se estará
tocando en la segunda posición de la guitarra (II), (ver Fig. 2).
Fig. 1. Primera posición de la
guitarra.
Fig. 2. Segunda posición de la
guitarra.
De la misma forma se puede empezar una
posición diferente moviendo el dedo 1 a cualquiera de los trastes de la
guitarra, y cada posición toma el nombre del traste que se encuentre detrás del
lugar donde esté emplazado el dedo 2.
Cada una de estas posiciones es
diferente, aunque como ya se explicó antes, por la longitud de las cuerdas, a
partir del traste XII se repiten las
mismas notas una octava más agudas, por lo tanto la posición XIII tiene las mismas notas de la posición I, la posición II
las mismas notas de la posición XIV y
así sucesivamente.
Teniendo claras las posiciones vamos a
trabajar las posiciones más comunes y más prácticas para leer que son la I, la
V y la IX.
Les dejo un
diagrama de cada una de estas posiciones y una tablatura relacionada con una
partitura de cada una de las posiciones.
Una vez más les
recomiendo el libro “A modern method for guitar” de William Leavit
es excelente para practicar lectura en la guitarra.
Por fin, después de tantos
preámbulos vamos manos a la obra:
ACTIVIDAD 1
En
la primera actividad se toma la primera posición de la guitarra y dividimos las
cuerdas en tres secciones.
La
primera sección va desde la primera cuerda hasta la cuarta, a esta sección se
le llamará set 1.
Luego
se toma cualquier línea de la hoja random, en este caso tomaremos la línea # 3 de esta hoja:
Usando un metrónomo encontraremos cada una de las notas
de esta línea, leyéndolas de izquierda a derecha en esta posición, usando solo
el set 1 de cuerdas. Es recomendable
hacerlo en redondas a un tempo lento al principio, luego aumentaremos la
velocidad.
Esto mismo lo haremos en la quinta (V) y en la
novena (IX) posición con el set 1 de
cuerdas. Para esto podemos escoger cualquiera de las doce filas de la Hoja
Random o crear una fila nueva como ya
hemos aprendido.
- A continuación
se realizaremos el mismo procedimiento entre la segunda y la quinta cuerdas (set 2) y entre la tercera y la sexta (set 3) en las tres posiciones descritas.
En el set 2 y el set 3 de cuerdas, existen algunas notas que se salen de los 4
trastes de esa posición, así que cada uno decidirá si estira su dedo 1 hacia
atrás para encontrarlas o si estira el dedo 4 hacia adelante. Este mismo
procedimiento se deberá realizar en las tres posiciones establecidas. Cada uno
de nosotros puede adaptar el ejercicio a sus necesidades, como decía un amigo
mío por ahí, y también el maestro QEPD Gabriel Rondón “cada uno sabe como mata
sus pulgas”.
Actividad 2.
Esta va a estar buenísima, acá empezamos
a volvernos mejores¡¡¡
Usaremos
líneas random en partitura para ser leídas en las 3 posiciones escogidas y en
cada uno de los sets de cuerdas. Aquí les mostraré ejemplos, pero ustedes
pueden crear sus propias líneas y ejercicios.
Línea
random para ser leída en 1ª posición, usando el set 1 de cuerdas.
Línea Random para ser leída en 1ª posición
usando el set 2 de cuerdas.
Línea random para ser leída en 1ª posición
usando el set 3 de cuerdas.
Línea Random para ser leída en 5ª posición usando el set 1 de cuerdas.
Línea random para ser leída en 5ª posición
usando el set 2 de cuerdas.
Línea
Random para ser leída en 5ª posición usando el set 3 de cuerdas.
Línea random para ser leída en 9ª posición
usando el set 1 de cuerdas.
Línea Random para ser leída en 9ª posición usando
el set 2 de cuerdas.
.
Línea Random para ser leída en 9ª posición usando el set 3 de cuerdas.
Esta
lección la pueden encontrar en video acá:
https://www.youtube.com/watch?v=I8XHnFlRcwg
Bueno,
creo que con esto se pueden entretener un par de días, no olviden si les gustó,
si les pareció útil o si no, comenten y si quieren apoyar esta idea no olviden
suscribirse a mi canal de youtube y a mi blog.
Vamos a pensar y vivir la música¡¡¡